"Lo sembré y creció"

Es la frase escueta y veraz con la que el misionero jesuita del siglo XVIII José Gumilla testifica la siembra de la primera mata de café en nuestro país. Cuando en 1965 la Compañía de Jesús inicia su labor educativa con este colegio, sus fundadores no encontraron lema más apropiado.

hist1.jpg (19893 bytes) Los arranques del actual Colegio no fueron nada fáciles, pero el presidente de la CVG (Corporación Venezolana de Guayana) para el momento, General Alfonzo Ravard y la tenacidad de sus dos fundadores, el Padre José Luis Andueza y el Hermano José María Armentia, superaron todos los problemas. En los inicios tenían que ir en carro a Macagua (60 Km. ida y vuelta) para comer gratis en los comedores de la CVG. La compra de una lámpara Coleman para las noches desequilibró el presupuesto de los primeros meses. Los únicos visitantes en lo que fuera el primer recinto en el Parque Cachamay, eran iguanas, roedores de todo tipo, culebras...

Para septiembre de 1965 , en vísperas del inicio del año escolar, no se contaba todavía con nada. Entre otras colaboraciones que hay que reconocer y agradecer estuvieron la de la Comunidad de Religiosas del Colegio Nazaret, quienes ayudaron en el proceso de inscripción de alumnos. El crecimiento del alumnado fue vertiginoso. Al principio del año contaban con 30 alumnos, a mediados del mismo con 90 y para el año escolar siguiente con 248.

Mas tarde, junto con los fundadores, llegaron las Religiosas Esclavas de Cristo Rey. Para el segundo año de vida, llegan el Padre Ollaquindia y el Hno. Juan Arzálluz. Complementan el grupo las maestras Daniela Montico, Fredita de Antúnez y Carmen Rodríguez a las que pronto se sumaran otras y otros cuando el Colegio se convierte en mixto, pionero en este sentido y con permiso especial de Roma.

Crecimiento y expansión

hist2.jpg (27646 bytes) A raíz de la muerte del Padre Palacios, iniciador en Puerto Ordaz de la educación popular y gratuita, y como estaba previsto, llegó la fusión del Instituto Gumilla, que era mixto, con el Colegio Loyola. La integración resultó. Nuevos docentes que vinieron del Instituto Gumilla como Pablo Armas y Ligia de Guillén entre otros, se integraron al Colegio Loyola. En cuanto a su denominación, el Colegio pasó por diferentes etapas: al principio se llamó "Padres Jesuitas", después "Loyola", y en la fusión surgió el nombre que permanece hasta hoy; "Colegio Loyola-Gumilla".

La primera promoción del Colegio se graduó al finalizar el año escolar 1968-1969 con los alumnos procedentes del Instituto Gumilla. Propiamente, los estudiantes del Parque Cachamay llegaron a la segunda parte de la Educación Básica en el año escolar 1975-1976.

Para el año escolar 1995-1996 correspondiente al XXX Aniversario, hist3.jpg (21078 bytes)el Colegio, de común acuerdocon la Universidad Católica Andrés Bello estableció el Núcleo UCAB Guayana el cual sirve actualmente como centro de formación continua de profesionales, postgrado y en un futuro se quieren establecer los pregrados de algunas carreras como educación, algunas ramas de ingeniería, derecho, administración, entre otras.

Logros del Colegio Loyola-Gumilla

En lo concerniente al campo académico, los egresados del Colegio han tenido y tienen inscripción en Universidades de prestigio nacional como la Universidad Católica Andrés Bello o la Universidad Simón Bolívar y algunos se encuentran becados en el exterior con el Programa Galileo de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.

En lo social, el Colegio ha servido y sirve como plataforma para la proyección de la Compañía de Jesús en la zona habiendo ya varios Colegio Fe y Alegría de educación popular y varias parroquias en áreas marginales.

En lo espiritual los padres y hermanos jesuitas de la zona, atienden 4 parroquias y ayudan en las necesidades pastorales de la Diósecis de Ciudad Guayana. Del Colegio Loyola-Gumilla han salido también vocaciones religiosas.

Cronología

Comienza en el Parque Cachamay en octubre de 1965
En mayo del mismo año pasa a un local en Chilemex
En el año escolar 1967-1968 pasa al edificio actual todavía en construcción
En el año 1967 muere el Padre Palacios y el Instituto Gumilla se ubica en una parte del edificio del Colegio Loyola
En el curso 1968-1969 se anexa por orden de Roma el Instituto Gumilla al Colegio Loyola y comienza la enseñanza mixta en Bachillerato
La primera promoción se graduó al final del curso 1968-1969 con los alumnos que fueron del Instituto Gumilla
En el curso 1974-1975 el pre-escolar se inscribe en el Ministerio de Educación
Los primeros alumnos que entraton en el kinder del Colegio Loyola-Gumilla, se graduaron en el año escolar 1976-1977El prescolar y de primero a sexto grado funcionaron con dos secciones hasta el curso 1980-1981
En el curso 1981-1982 comienza a funcionar el kinder mixto con tres secciones


hist4.jpg (26512 bytes)

Directiva

En su fundación, en octubre de 1965 y hasta julio de 1967 estuvo como Director el Hno. José María Armentia.
Desde septiembre de 1967 hasta julio de 1973 el Padre José Luis Andueza asume el cargo de Rector y Director al mismo tiempo.
De septiembre de 1973 a Julio de 1979, el padre Jesús Francés es Rector y el padre Santiago Ollaquindia es Director.

Asume entonces el cargo de Rector y Director el padre Miguel Odriozola hasta julio de 1983.
El padre Dionisio Lahuerta pasa entonces a ser Rector hasta julio de 1986. Comienza el padre Carmelo López (q.e.p.d.) como Director.

Sigue al cargo de Rector el padre Juan Izaguirre hasta julio de 1992.
Desde julio de 1992 hasta la fecha el padre José Luis Martínez lleva el cargo de Rector.
En el curso 93-94 comienza como Directora la profesora Elizabeth Susy Nagy, primera Directora laica.
Desde el septiembre de 1995 asume al cargo de Directora la profesora Yramia Lanz.

Para el comienzo del año escolar 1997-1998, asume el cargo de Rector el Padre Miguel Angel Mora.

Cortesía del Hermano José María Armentia
co-fundador del Colegio Loyola-Gumilla